SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DE ABASTOS “LA AMISTAD” DEL PUEBLO DE MOCHE
- Lidia Castro
- 24 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Por Rodrigo Anticona
El centro de abastos “La Amistad” es el mercado principal del pueblo de Moche, tiene 41 años de antigüedad. Entre las pobladoras de Moche fundadoras de este local se encuentran las señoras Gaby Encarnación Cornelio y Betty Vigo. Como obra del exalcalde de Moche Roger Quispe Rosales se construyó el mercado “La Amistad” de material noble; organizando por sectores según los productos que se venden en este centro de abastos. Actualmente está conformado por aproximadamente 175 socios empadronados.
En este mercado se puede apreciar en gran magnitud la venta informal, dentro y a los alrededores. Se puede observar cómo los ambulantes invaden las veredas del local. El presidente del comité del mercado “La Amistad” Simón Rodríguez Asmat, con 16 años laborando en el local, centrándose en los problemas que afronta este centro de abastos aseguró, “La venta ambulatoria ha aumentado, la Municipalidad Distrital de Moche tiene que ver una forma de solucionar este problema”. A su vez afirmó que el mercado se mantiene por la organización de los trabajadores empadronados, ellos se encargan de mantener limpio sus puestos, mientras que los trabajadores ambulantes no participan ni pagan lo que los socios empadronados tienen que dar.
Este centro de abastos se ha visto envuelto en problemas con la municipalidad por el pago del servicio de agua debido a la deuda que tiene el mercado con SEDALIB, por ello les cortaron el servicio del agua y ello les perjudica, sobre todo en la limpieza, la comerciante Johanna Farro Cornelio nos comentó “nosotros hacíamos una limpieza general del mercado cada dos meses, pero actualmente no contamos con agua”, y ello no les permite continuar con esa rutina de limpieza. A su vez la comerciante nos comentó que ya no cuentan con el servicio de recolección de basura por órdenes de la municipalidad, por ello cada vendedor debe llevar la basura a sus hogares para individualmente deshacerse de ella.
La organización del local está conformada por un comité de 8 personas, ellos se encargan de ver que los servicios que sustentan entre ellos, como seguridad y mantenimiento, se realicen de manera correcta. La comerciante Farro Cornelio nos comentó que cada vendedor empadronado sólo da un monto mínimo, cerca de 0.30 céntimos para obras y arreglos dentro del local, aparte de lo que se recolecta para la seguridad.
Se tiene claro que entre los trabajadores empadronados se tiene que cooperar y trabajar unidos para poder continuar con buen ambiente de trabajo, la comerciante Farro aceptó que el comité actual está realizando una buena gestión, y se espera que se pueda afrontar los problemas de venta ambulante y la falta de agua.
Comments