top of page
Buscar

PREPARATIVOS PARA LA FIESTA RELIGIOSA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

  • Foto del escritor: Lidia Castro
    Lidia Castro
  • 27 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 oct 2019



Por Natalia Montes


Próximos a la festividad del mes de octubre, la hermandad del señor de los milagros viene preparándose arduamente desde el mes de marzo para hacer posible esta tradición de fe, la cual iniciará el 30 de septiembre a las 7 p.m. con la misa solamente y culminada, la imagen será retirada de su hornacina para ser dirigida hasta el altar mayor

El secretario de relaciones públicas, Víctor Jara Rodríguez manifiesta del 15 al 17 septiembre se vivió un preámbulo de esta festividad donde se realizó el triduo con el grupo de menores y misas.

El señor de los milagros, Cristo moreno o Patrón de la ciudad de Trujillo, como muchos lo llaman, es una de las imágenes más representativas de fe en nuestra ciudad, durante años ha atraído a miles de fieles quienes acompañan al señor en un recorrido de fe y devoción. Históricamente, está ligada a los desastres naturales ocurridos el 31 de mayo de 1970 cuando la ciudad padecía uno de los peores terremotos, destrozando viviendas y templos; sin embargo, en el templo de Santo Domingo de Guzmán se desplomó casi toda la estructura, menos la imagen del Señor de los milagros. Es así como se da inicio a esta tradición.

La hermandad del señor de los milagros está integrada por 400 personas, las cuales se dividen en cuatro grupos, quienes mantienen un respeto y compromiso por el cristo moreno. Uno de estos grupos es la rama femenina, la cual fue fundada desde el 11 de octubre de 1932, gracias a Josefina Pinillos. Este grupo se encarga de cuidar y acompañar a la imagen del señor. Posteriormente, en 1957, se crearía la rama masculina los cuales fueron bautizados, inicialmente, como “caballero del señor de los Milagros”; dicha rama está compuesta por cuadrillas quienes se encargan del desarrollo espiritual y evangelizador de cada uno de sus integrantes.

El 1 de octubre de 1988 se crea el grupo de Sahumadoras, con la iniciativa de Carmen Gutiérrez. Esto se dio cuanto dos hermanas del grupo de rama femenina deciden salirse para sahumar la imagen del señor. En 2011, en coordinación con el arzobispado metropolitano de Trujillo, se creó el grupo de menores, quienes también acompañan en el recorrido.

El 30 de septiembre se juramentará a los postulantes que han recibido charlas espirituales para que cumplan con los requisitos requeridos. Hasta el momento hay un manifiesto de 50 postulantes.

Se llevará a cabo 4 procesiones, el 5 de octubre se recorrerá el centro cívico de Trujillo y se visitará el hospital belén donde posteriormente irán a diversos colegios. El 19 de octubre a las 8:30 a.m. la trayectoria será desde la calle Bolognesi, pasando por el hospital belén, la av. 28 de julio, todo América, jr. Zela hasta llegar a la iglesia San Pedro Nolasco. Posteriormente, el 20 de dicho mes, partirá de la iglesia San Pedro hasta el templo Santo Domingo.

El 31 es la clausura y para ello se recorrerá nuevamente el hospital, el ministerio público y será guardada por la tercera cuadrilla de la hermandad.

El día central de esta festividad es el 28 de octubre donde la hermandad cumple 87 años y se llevará a cabo una rifa morada que permite recolectar donaciones para que siga siendo posible esta tradición de fe que miles de fieles siguen como parte de su devoción.




 
 
 

Commentaires


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

+51 943 281 424, +51 949 310 377, +51 968 028 485

  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter

©2019 por Trujillo Conectado. Creada con Wix.com

bottom of page